Este video tiene ese objetivo, explicarte las cuatro peculiaridades que tiene cada especie y que puedas conseguir una excelente ramificación y equilibrio realizando un correcto pinzado y defoliado.
¡Espero que os guste!
Conseguir lo máximo de nuestros caducos y especies de hoja ancha no es demasiado complicado.
Hay algunos trabajos que realizar, cultivar bien (como siempre) y saber cuales son los momentos. Técnicamente son trabajos sencillos, pero alguien te tiene que explicar como se hacen, cuando y como.
El cuidado durante la estación de crecimiento de los árboles de hoja caduca es clave para su desarrollo estructural y estético. En esta guía detallada abordamos el pinzado y defoliado de cinco especies específicas: el membrillero japonés, las azaleas, los olmos (zelkova), el arce buergerianum y la zelkova serrata. ¡Vamos allá!
En el caso del membrillero japonés, encontramos dos tipos principales: la especie común y el Miso Karin, que produce ramificación más fina y hojas más pequeñas. Este año, tras un accidentado transporte internacional, se permitió un crecimiento libre para su recuperación.
Técnicas de trabajo:
Pinzado: Se realiza dejando una o dos hojas dependiendo del vigor y ubicación del brote. Si se desea fomentar brotación interior, se deja una sola hoja.
Defoliado: Se recorta la hoja, no se arranca. Se deja un mayor volumen en hojas interiores y se reduce más en las exteriores para favorecer la entrada de luz.
Herramienta recomendada: Tijeras de pinzar, ligeras y precisas para un trabajo intensivo.
Consejo importante: Después de pinzar y defoliar, mantener el árbol en sombra o media sombra al menos una o dos semanas para evitar quemaduras en las hojas recientemente expuestas.
Las azaleas, aunque tienen fama de complicadas, responden bien al manejo adecuado.
Proceso recomendado:
Antes de la floración: Eliminar los brotes largos que rodean las yemas florales para que las flores se muestren con plenitud.
Durante todo el año: Cortar los brotes que crecen hacia la parte inferior de las ramas y despejar zonas superiores para permitir la entrada de luz.
Después de la floración: Momento ideal para una poda intensa y, si se requiere, un trasplante.
Notas adicionales:
Las azaleas tienen menos vigor en el ápice, por lo que se debe mantener más verde en la parte superior.
Agua de calidad (baja en cal y sales) es crucial para su salud.
El arce buergerianum es una especie vigorosa que puede ser pinzada y defoliada varias veces durante la temporada.
Estrategia de trabajo:
Primera fase: Pinzado inicial agresivo y defoliado completo para activar yemas latentes.
Segunda y tercera fase: Nuevas brotaciones más controladas que se pinzan de manera más selectiva.
Importancia del abono: Necesitan un abonado fuerte, complementado con nitrofoska en pequeñas cantidades.
Poda estructural:
Aprovechar la temporada de crecimiento para corregir estructuras no deseadas, eliminando brotes gruesos y favoreciendo la formación de ápices más refinados.
La zelkova serrata es especialmente vigorosa, ideal para formaciones tipo escoba.
Método de trabajo:
Pinzado continuo: Durante toda la temporada, eliminar hojas grandes y brotes exteriores para estimular la brotación interior.
Selección de brotes: Tirar de los brotes jóvenes para identificarlos y cortar estratégicamente.
Mantenimiento otoñal: Tras la caída de hojas, es momento de podar más a fondo para eliminar acumulaciones de brotes no deseados.
Técnica japonesa: En vez de alambrar cada brote, se pueden atar conjuntos de brotes hacia afuera para conseguir una copa abierta de manera sencilla.
En ejemplares jóvenes de zelkova, como los sojin de importación, el objetivo es construir estructura básica:
Pasos clave:
Selección cuidadosa: Cortar siempre buscando hojas que dirijan la brotación hacia el exterior y ligeramente hacia arriba.
Corrección de brotes cruzados: Cortar los que crecen hacia el interior o en direcciones inapropiadas.
Paciencia: En fases tempranas de formación, es normal que el árbol luzca “despeinado” tras el pinzado, pero esto asegura una estructura sólida a futuro.
Utiliza siempre herramientas específicas para pinzado y corte de brotes finos.
Mantén las tijeras limpias durante el trabajo para garantizar cortes limpios.
Usa una esponja húmeda con aceite para limpiar las herramientas y prolongar su vida útil.
No temas realizar reformas más profundas si detectas defectos estructurales en ramas o ápices.
La clave está en observar constantemente la respuesta del árbol tras cada intervención.
Esta guía práctica pretende ayudarte a mantener y mejorar la salud y estética de tus bonsáis durante la estación de crecimiento. Recuerda que la observación, la paciencia y el trabajo constante son los verdaderos secretos del éxito.
Hola amigos, antes de entrar en materia quería comentar un pequeño error del último vídeo: me despedí diciendo “nos vemos el sábado que viene”, pero resulta que ya entramos en junio, y como todos los años, ¡comienzan nuestras vacaciones del canal! No os preocupéis, de vez en cuando subiré algún vídeo espontáneo, sin edición, para mostrar pequeños trabajos o avances en el jardín.
Una semana después del trabajo de pinzado y defoliado, ya vemos una respuesta espectacular en muchos de los árboles. ¡Van como motos! Vamos a repasar algunos de ellos:
El primero es la pseudo, que ya comienza a formar yemas. Aunque la brotación es tímida, el árbol ha estado en sombra y pronto, al recibir más sol, pegará un “petardazo” de crecimiento.
El granado, con sus varetas alocadas, está disparado. En cuanto termine la brotación larga, le haremos una poda para inducir la segunda brotación más estructurada.
Las azaleas también muestran su mejor cara. Tras eliminar los brotes alrededor de las yemas de flor, ahora están cubriéndose completamente de flores. ¡Un espectáculo en el jardín!
Algunos árboles fueron defoliados siguiendo métodos alternativos al famoso sistema de la “oveja” de José Luis Crespo. El objetivo es el mismo: cortar y estimular una nueva brotación, pero con métodos menos dependientes del momento exacto.
El rosal silvestre está cargado de yemas de flor, preparando una explosión de flores que prometen adornar todo el rincón donde se encuentran.
La Premna —aunque no es tan conocida— sigue su desarrollo. En cuanto a los arces, trasplantados recientemente, es hora de empezar a defoliar para fomentar un crecimiento interior más controlado.
El Eleagnus también está listo para una poda de formación. Y el Buergerianum, apenas una semana después de su defoliado, ya muestra brotecitos nuevos por todas partes. ¡Una muestra de que el pinzado y defoliado dan resultados rápidos si los árboles están bien cultivados!
Los acebuches y olivos demuestran su increíble resistencia. Incluso aquellos que habían sido trasplantados o tenían pequeñas intervenciones quirúrgicas (como un tornillo en una rama) muestran un vigor envidiable, brotando por todas partes.
Aunque el canal de YouTube entra en pausa, la tienda y el jardín siguen funcionando. Además, ofrecemos el servicio de guardería de bonsáis, ideal para quienes necesiten dejar sus árboles cuidados mientras disfrutan de las vacaciones.
Estamos preparando el próximo viaje a Japón para finales de septiembre o principios de octubre. Si tenéis encargos especiales —árboles, linternas, accesorios—, aún estáis a tiempo de comunicárnoslo para incluirlo en nuestra lista.
Basta con que nos digáis qué buscáis, enviéis referencias y vuestro presupuesto máximo. Nosotros seleccionamos ejemplares que encajen con vuestras preferencias y os consultamos antes de confirmar cualquier compra.
El Club de Bonsái sigue activo todo el verano. Además, próximamente publicaremos el calendario de cursos y talleres de la nueva temporada, incluyendo talleres de nivel medio impartidos por Germán Colmenares, reciente ganador del concurso europeo de nuevos talentos.
También estamos embarcados en varios proyectos de jardines japoneses. Si soñáis con un rincón zen en casa, podéis contar con nosotros para diseñarlo y construirlo.
Os animamos a seguir disfrutando de vuestros bonsáis también en verano. Recordad: si trabajáis bien en esta época, podéis ganar años de cultivo en vuestros árboles. Aunque no haya nuevos vídeos semanales, el canal de David Benavente está lleno de contenido: cientos de vídeos sobre técnica, diseño, jardinería y viajes. ¡Siempre hay algo nuevo que aprender o descubrir!
Felices vacaciones a todos. ¡Nos vemos en septiembre o en algún vídeo improvisado!
Como de costumbre intento no dejar nada por explicar y a pesar de que hablamos de pinzado y defoliado también hay trucos de otras técnicas que son necesarias para optimizar resultados.
¡Espero que os guste!
C/ Navamora 5,
28260 Galapagar
Madrid · Spain
Horario de Tienda:
De 9:30 a 14:00 y de 15:00 a 18:00.
Sábados de 10:00 a 14:00
Llámanos : +34 640 71 45 16
ventas@davidbenavente.com
Te llevamos de la mano para que tus experiencias, colección y formación sean exitosas y felices.
Politica de cookies - Aviso legal
Condiciones de venta
Política de privacidad