Escuela de Diseño: Sabina injertada

Escuela de Diseño: Sabina injertada

David Benavente presenta, en esta ocasión, el trabajo en la Escuela de Diseño en la que nos comparte algunos de sus conceptos de diseños aplicados a una fabulosa sabina injertada con itoigawa. Descubre la historia fascinante de un bonsái Juniperus Sabina injertado con follaje de Itoigawa en la escuela. Conoce su crecimiento único, el impacto de la poda y por qué este árbol desafía las expectativas en el arte del bonsái.

La belleza y el paradigma de un bonsái Juniperus Sabina

Introducción a un bonsái único

En esta entrada exploramos un ejemplar de bonsái verdaderamente especial: un Juniperus Sabina, también conocido como sabina rastrera, injertado con la variedad Itoigawa. Este árbol destaca no solo por su apariencia, sino también por el curioso fenómeno que presenta en su crecimiento y comportamiento del follaje. En la escuela de diseño, se estudia estos fenómenos.


¿Qué hace especial a este bonsái?

El árbol del que hablamos es una sabina injertada con Itoigawa, una variedad muy valorada en Japón y utilizada por maestros del bonsái como Takashi Iura. En teoría, el Itoigawa ofrece una mejor estética, con un follaje más fino y atractivo.

Sin embargo, en este caso, ocurre algo inesperado:
El follaje de Itoigawa luce amarillento, mientras que los brotes propios de la sabina están creciendo con gran fuerza, mostrando un verde intenso y saludable. Este contraste desafía la lógica habitual y genera un interés especial en este ejemplar en la escuela de diseño de una Sabina injertada.


Un desequilibrio causado por la poda

La explicación a este fenómeno radica en una poda excesiva. Al haber sido podado en exceso, el árbol reaccionó con una respuesta energética:

  • Los brotes originales de sabina se volvieron muy vigorosos.
  • La parte injertada de Itoigawa, pese a ser de alta calidad, se muestra más débil y deslucida. La técnica de injertar en la Escuela de Diseño Sabina demuestra su importancia.

Este desequilibrio pone de manifiesto lo importante que es la poda equilibrada y los cuidados posteriores en el desarrollo de un bonsái injertado.


Un trabajo de largo recorrido

Este árbol no es fruto de un trabajo reciente. Tal como comentamos, el cuidado de esta sabina lleva bastante tiempo. Lo que vemos hoy es el resultado de muchas decisiones acumuladas: la técnica de injerto, la intensidad de la poda, y las reacciones propias del árbol con el paso del tiempo.


Reflexiones finales

Este bonsái nos enseña que, en el arte del bonsái, los resultados pueden romper las reglas. Una variedad supuestamente inferior puede llegar a dominar, mientras que un injerto de alta gama puede debilitarse, todo debido a cómo se gestiona su cultivo.

Este caso ofrece lecciones valiosas para cualquier amante del bonsái:

  • Observar y respetar la respuesta individual de cada árbol tal como hemos hecho en la escuela de diseño.
  • La importancia de una poda cuidadosa y medida
  • Comprender las dinámicas del injerto, particularmente en el estudio de Sabina injertada.

Ver Herramientas

Ver más vídeos

Deja una respuesta