Trucos para tener éxito en tus Trasplantes

Este vídeo está cargado de información y trucos para tener éxito en tus Trasplantes, que os va a aportar mucha luz.

¿Quieres tener un excelente nebari en tus caducos y coníferas? ¿Lograr un perfecto balance en tu cepellón? ¿Evitar problemas de cultivo? ¿Cortar sin miedo las raíces?.

La técnica del trasplante, está muy llena de secretos. Es de las más difíciles de aprender, ya que la toma de decisiones está basada en la experiencia acumulada.

Quiero abriros la puerta a esta manera profesional de trasplantar. Este vídeo, es clave, pero el campo es tan amplio que tengo pensado grabar mas ejemplos de diferentes tipos de trasplantes. ¡Súbete a este a este tren y no pierdas detalle!

Trucos para tener éxito en tus trasplantes

Realizar trasplantes de árboles de manera correcta es fundamental para garantizar su supervivencia y buen desarrollo. En esta guía, te daremos consejos clave para que tus trasplantes sean exitosos, basados en la experiencia de años de trabajo en la materia. Aprenderás desde la preparación previa hasta los detalles finales que marcarán la diferencia en la salud de tu árbol

 

Preparación previa al trasplante

 

1. Elección del momento adecuado

El mejor momento para trasplantar es cuando el árbol está en fase de actividad moderada, es decir, cuando las yemas están verdes y las puntas de las raíces blancas. Esto indica que la planta está lista para un nuevo entorno.

2. Organización del material necesario

Antes de comenzar, asegúrate de tener todo el material listo:

  • Mezcla de sustrato preparada
  • Maceta adecuada
  • Herramientas como tijeras, sierra y punzón
  • Etiquetas para organizar los árboles según sus necesidades
  • Trapos húmedos para mantener las raíces hidratadas mientras trabajas

 

Paso a paso del trasplante

3. Extracción del árbol de su maceta

  • Retira los alambres que sujetan la rejilla, ya que las raíces suelen enredarse en ella.
  • Si la maceta es profunda, puede ser necesario usar una sierra para liberar el cepellón.
  • Una vez fuera, revisa las raíces y recorta las secas o enredadas.

 

4. Limpieza del cepellón y raíces

  • Rasca la parte superior del cepellón para eliminar partículas finas que impidan la absorción de agua y oxígeno.
  • Usa un punzón o un cepillo para limpiar el área del nevari (base del tronco donde emergen las raíces).
  • Identifica y elimina las raíces gruesas y mal orientadas para favorecer un crecimiento equilibrado.

 

5. Selección de la maceta y ajuste del cepellón

  • La maceta debe ser del tamaño adecuado para el árbol y permitir un crecimiento saludable.
  • Si el cepellón es más grande que la maceta, recorta las esquinas y nivela la base.

 

6. Preparación del nuevo hogar

  • Coloca una capa de drenaje con partículas gruesas en la base de la maceta.
  • Añade el sustrato adecuado (akadama y kiryu en proporción 50-50 es una buena opción).
  • Sitúa el árbol en la posición deseada y fija con alambres si es necesario.

 

Finalización y cuidados post-trasplante

 

7. Riego y protección inicial

  • Riega abundantemente hasta que el agua salga clara, eliminando residuos del sustrato.
  • Si el nivel del sustrato ha bajado, ajusta con una capa final de akadama.
  • Aplica musgo si algunas raíces quedan expuestas, para mantener la humedad.

 

8. Ubicación y seguimiento

  • Lleva el árbol a un invernadero frío o a una zona sombreada para evitar la deshidratación.
  • No lo expongas al sol directo hasta que haya emitido nuevos brotes.
  • Monitorea el crecimiento y ajusta el riego según las necesidades del árbol.
Trucos para tener éxito en tus Trasplantes

El trasplante es un proceso clave en el desarrollo de un árbol y debe realizarse con técnicas adecuadas para garantizar su salud. Siguiendo estos pasos, podrás optimizar el crecimiento y fortalecer tu árbol para el futuro. Recuerda que cada especie tiene sus particularidades, así que infórmate bien sobre las necesidades específicas del árbol que estás trasplantando.

¡Buena suerte con tus trasplantes y hasta la próxima!