Trucos y consejos sobre bonsái

En esta lista de reproducción recogeremos los trucos y consejos sobre bonsái más interesantes de mis videos, con el fin de que puedas consultarlos de una forma cómoda siempre que lo necesites.

¡Espero que te sirva de gran ayuda!

Trucos y Consejos Imprescindibles para el Cuidado del Bonsái

Introducción

El arte del bonsái es tan delicado como apasionante. En esta guía, te presentamos 15 trucos y consejos que facilitarán tu trabajo con estos pequeños árboles, mejorarán tus resultados y te permitirán avanzar con más seguridad y creatividad. Desde recomendaciones básicas hasta técnicas de diseño avanzadas, aquí encontrarás claves prácticas que puedes aplicar desde hoy.


1. Empieza siempre por estudiar el árbol

Antes de cualquier intervención manual, es fundamental observar el árbol y descubrir el nevari (base de las raíces). Es esencial para entender su estructura, equilibrio visual y potencial estético. Evita excusas como “no tiene nevari” o “me da miedo dañar raíces finas”; encontrar esta parte es imprescindible para cualquier diseño.


2. Precaución con la motosierra

Al usar una motosierra, jamás cortes de frente con la punta. Solo debe utilizarse la parte lateral del filo. De lo contrario, podrías sufrir un rebote peligroso. Recuerda siempre trabajar con seguridad, especialmente si usas sierras de gasolina.


3. Evita el aceite en motosierras para bonsái

Las motosierras de gasolina sueltan aceite que puede manchar hojas, tierra y ser tóxico para el árbol. Para evitarlo, se recomienda vaciar el depósito de aceite y trabajar con cuidado, aunque eso implique reponer la cadena con más frecuencia.


4. Cómo usar un tensor de forma segura

Para bajar ramas o aplicar tensión sin dañarlas, se puede usar una goma de protección con un pequeño corte que permite insertar el alambre sin lastimar la corteza. Este truco ayuda a trabajar con precisión y protege la estructura del árbol.


5. Bajar ramas sin punto de apoyo

Cuando no tienes un punto de anclaje claro, puedes usar la base del propio árbol como apoyo. Con alambre de cobre y una goma protectora, lograrás bajar la rama suavemente sin dañarla.


6. Marcar zonas de trabajo con precisión

En árboles pequeños, en lugar de usar tiza o rotulador grueso, opta por un rotulador fino (0.5 mm). Así podrás perfilar las zonas de corte con mayor detalle sin dejar marcas difíciles de eliminar.


7. Aplicar correctamente la rafia

Para envolver el tronco y protegerlo, la rafia debe colocarse sin dejar huecos y con suficiente presión. Evita que se arrugue tirando desde una distancia mayor, de modo que conserve su forma de cinta y no pierda tensión.


8. Sustituye la rafia por telilla de algodón

Una alternativa muy eficaz es usar una telilla de algodón transpirable, rígida y cómoda. Aunque difícil de conseguir, pronto estará disponible en tiendas especializadas. Se utiliza igual que la rafia, dejando un extremo largo para atar al final.


9. Cómo evitar que el árbol sangre tras un shari

Al hacer un shari (descortezado decorativo), es normal que el árbol sangre. Para evitarlo, aplica una pasta hecha con keto (limo de arrozal japonés) disuelto en agua. Esta mezcla sella la herida y evita el sangrado.


10. El sustrato ideal para trasplante

Tras trabajar el shari o al trasplantar, puedes usar una mezcla de akadama, kiryu y pómice (6:3:1). Esta combinación ofrece buen drenaje, retención de nutrientes y es adecuada para la mayoría de los bonsáis leñosos.


11. Pasta selladora en plastilina: ideal para cortes grandes

Para cortes importantes, la mejor opción es una pasta selladora sólida tipo plastilina, que cierra eficazmente la herida. Las versiones líquidas son más cómodas, pero menos eficaces en cicatrización profunda.


12. Fijar el bonsái a la piedra con eficacia

Cuando trabajes sobre una laja japonesa (tipo ton-kurama), usa alambre galvanizado y pegamento instantáneo con acelerador. Este método asegura una sujeción firme y rápida al soporte de piedra.


13. Cómo decidir qué ramas cortar

Aunque la teoría sugiere dejar dos ramas por punto de brotación, el diseño ideal se basa en una estructura en forma de abanico. Visualiza el eje central y cómo se abren las ramas desde ahí, evitando las que sobresalgan o apunten hacia el interior.


14. No dejes cortes abiertos sin repasar

Repasar y sellar todos los cortes es esencial, sobre todo en especies de hoja caduca. No te saltes este paso, ya que previene infecciones y mejora la salud del bonsái a largo plazo.


15. Mantén tus herramientas siempre afiladas

No es necesario tener las tijeras más caras. Lo importante es contar con un buen sistema de afilado, como una esmeril con disco de cuero. Así, tus cortes serán limpios y precisos en todo momento.


Conclusión

Cuidar y diseñar bonsáis es una tarea compleja que se simplifica aplicando estos 15 trucos y consejos  para bonsái. No solo mejorarás tus resultados, sino que también disfrutarás más del proceso. Recuerda que cada árbol es único y que el aprendizaje es parte del arte del bonsái.