Transformación de un Juniperus chinensis: delicadeza, equilibrio y carácter en un bonsái.
Descubre el proceso completo de transformación de un Juniperus chinensis con doble ápice. Aprende técnicas de poda, definición de frentes y diseño de masas para realzar su esencia natural sin perder carácter.
El reto de un bonsái con historia
El protagonista de esta transformación es un Juniperus chinensis con una estructura muy particular: dos ápices, múltiples copas y un carácter robusto y voluminoso. A pesar de su presencia imponente y su apariencia natural, este bonsái presentaba ciertos desafíos estéticos y estructurales. Su evolución parecía haberse detenido por la ambigüedad en la elección del frente y por la necesidad de refinar su diseño sin sacrificar su esencia.
El trabajo se planteó con dos metas claras:
Este bonsái destaca por:
Para lograr los objetivos, se comenzó con una poda estratégica de los ápices:
Se optó por un trabajo sutil: muy poco alambre, mucha tijera y podadora. La mayoría de las masas fueron definidas mediante la eliminación de ramas colgantes, brotes débiles o mal orientados, y ajustando estructuras hacia arriba para favorecer la entrada de luz y aire.
Una parte clave del trabajo fue la limpieza de las ramas por debajo. Este proceso permite:
Además, se prestó especial atención a la inserción de las ramas para evitar desgarros, ya que en este ejemplar el follaje se desprende con facilidad.
Se evitó la creación de masas de follaje excesivamente simétricas o pulidas. Esta decisión estética fue fundamental para mantener el “rollo” natural del árbol, que recuerda a un árbol de montaña expuesto al viento y al paso del tiempo. Se aplicaron pocos alambres, solo en brotes necesarios para redirigir hacia arriba.
El resultado fue un árbol que pasó de parecer un “repollo” o “brócoli” a convertirse en un bonsái artístico y ligero, donde las líneas de troncos y ramas se aprecian claramente entre las masas de follaje. La estructura múltiple, las diferentes alturas y el uso mínimo de alambre permiten un diseño armonioso pero no rígido, manteniendo el carácter salvaje del árbol.
Aunque el trabajo principal está terminado, se contempla añadir sharis (zonas de madera muerta) el mes siguiente. Esto:
Además, el diseño abierto y aireado contribuirá a un mejor crecimiento, con menos riesgo de plagas como la araña roja, habitual en juníperos.
El bonsái ahora puede disfrutarse desde todos los lados, no solo desde el frente seleccionado. Esta visión integral forma parte del arte del bonsái: cada ángulo cuenta una historia distinta.
Como comenta el artista: “Antes teníamos una bola, ahora tenemos un árbol”. Una transformación hecha con mimo, técnica y mucho respeto por la naturaleza del ejemplar.
¿Quieres ver este árbol en su estado actual? Visita davidbenavente.com para más contenidos, fotos actualizadas y próximos trabajos.
C/ Navamora 5,
28260 Galapagar
Madrid · Spain
Horario de Tienda:
De 9:30 a 14:00 y de 15:00 a 18:00.
Sábados de 10:00 a 14:00
Llámanos : +34 640 71 45 16
ventas@davidbenavente.com
Te llevamos de la mano para que tus experiencias, colección y formación sean exitosas y felices.
Politica de cookies - Aviso legal
Condiciones de venta
Política de privacidad