Poda de formación para caducos

de nivel iniciación a nivel alto

Esta semana traigo distintos ejemplos de poda de formación para caducos. Vamos a dar un repaso de poda de formación desde el material más sencillo y de iniciación hasta un árbol más formado y de más nivel. Este es un video llenito de buenos trucos y consejos. El enlace del video que os comento en el video es el video de Pinzado y defoliado por especies : Membrillero, azalea, olmo, arce, zelkova.

La poda y formación de un olmo chino

La formación y poda de los bonsáis es una disciplina que requiere paciencia y técnica. En este artículo, exploramos el proceso de trabajo sobre un olmo chino (Ulmus parvifolia), un árbol que, pese a su mala fama en algunos sectores, es un material excelente para bonsái debido a su resistencia y capacidad de rebrote.

Características del olmo chino

El olmo chino es un árbol económico y accesible, disponible en muchos viveros y centros comerciales. Aunque a menudo se encuentra con un crecimiento desordenado y poco refinado, su facilidad para brotar tras la poda y su tolerancia a los trasplantes lo convierten en una excelente elección tanto para principiantes como para bonsaístas avanzados.

Ventajas del olmo chino en bonsái

  • Responde muy bien a la poda.
  • Rebrote vigoroso y rápido.
  • Alta resistencia a trasplantes.
  • Puede trabajarse en diferentes estilos, incluyendo el estilo escoba (hokidachi).

 

Objetivo del trabajo: convertirlo en un bonsái estilo escoba

El objetivo de la intervención en este ejemplar es formarlo en estilo escoba, donde el tronco se mantiene vertical y las ramas superiores crean una copa uniforme. En este caso, el árbol presentaba un crecimiento denso y desordenado, con ramas cruzadas y una falta de conicidad en algunas áreas.

Proceso de poda y formación

 

Eliminación del ápice y ajuste de la estructura

El primer paso en la poda consistió en eliminar el ápice del árbol para mejorar la conicidad y reducir su tamaño general. El ápice original era grueso y desproporcionado, por lo que se optó por una rama más delgada y adecuada para continuar la línea del tronco.

Una vez eliminado el ápice, se procedió a revisar la estructura del árbol, eliminando ramas secas y seleccionando aquellas que servirían como base para la formación futura. Un truco efectivo para detectar ramas secas en los olmos es doblarlas ligeramente: si se parten con facilidad, están secas y deben eliminarse.

Reducción de la altura y ajuste del tamaño

Se tomó la decisión de reducir el tamaño del árbol a unos 20 cm, con la intención de convertirlo en un shohin (bonsái de pequeño tamaño). Esto permitirá exhibirlo en exposiciones y mejorar su apariencia estética. Para lograr esto, se seleccionó una ramita adecuada como futura prolongación del árbol, asegurando una transición natural y armoniosa en la estructura.

Poda de ramas principales

Se priorizó la eliminación de ramas sin conicidad, es decir, aquellas que eran demasiado gruesas en su base y no mostraban una transición natural hacia la punta. En su lugar, se seleccionaron brotes adecuados para fomentar una ramificación más fina y delicada.

Las ramas principales se alambraron para dirigir su crecimiento de manera adecuada. Es importante recordar que no se debe cruzar el alambre por el tronco, ya que esto afecta negativamente la estética y el desarrollo del árbol.

Aplicación de pasta selladora y mantenimiento

Para favorecer una cicatrización rápida y saludable, se aplicó pasta selladora en los cortes mayores. Se utilizó un palillo de limpieza metálico para aplicar la pasta de manera precisa, evitando el contacto con los dedos y logrando una aplicación uniforme.

Conclusión

El trabajo en este olmo chino ha permitido transformar un material inicial poco refinado en un bonsái con una estructura mucho más clara y armoniosa. Aún quedan ajustes por realizar y el árbol continuará evolucionando con podas y alambrado en las siguientes estaciones. En la próxima parte, continuaremos detallando el proceso y los siguientes pasos en la formación de este fascinante ejemplar.

poda caducos