La visión de un bonsai a 10 Años

En esta ocasión os presento a Goliat, un Silvestris que trabajé el año pasado. Su nombre no es casualidad: antes era un auténtico gigante y ahora, aunque sigue siendo grande, está mucho más proporcionado. Como soy David, el juego de “David y Goliat” era inevitable.

Después de un año de crecimiento libre, ha llegado el momento de revisarlo. El árbol ha brotado con fuerza y salud, pero ha perdido un poco de gracia por la longitud de algunos brotes. Ahora toca mantenimiento, eliminación de alambres clavados y ajustes de diseño.

 

Ajustes de Diseño: Un Año Después

Cuando se trabaja un árbol de este tipo, el primer año se hacen torsiones fuertes y se ajusta la copa lo máximo posible. Pasado un tiempo, y si todo ha ido bien, llega el momento de refinar el diseño.

En el caso de Goliat:

  • El árbol presentaba una cabeza demasiado pesada.
  • El movimiento del tronco necesitaba más finura.
  • Había que decidir si desplazar el ápice o reducir una rama grande.

Tras observarlo, vi claro que reducir la rama era la mejor opción para resaltar la espectacularidad del tronco.


La Colocación de las Ramas

El trabajo comenzó con la colocación inicial. Después de dos temporadas de crecimiento (primavera-verano 2024 y primavera-verano 2025), las ramas habían perdido su posición. Tocaba llevarlas de nuevo a su sitio, comprimir algunas y eliminar lo que sobraba.

  • Reduje el volumen de una gran rama lateral.
  • Moví otras ramas hacia atrás para dar más profundidad.
  • Ajusté las ramas levantadas que formaban líneas poco atractivas.

De esta manera, el árbol recuperó dinamismo y proporción.


Corrección del “Efecto Campana”

Un problema habitual es el llamado efecto campana, cuando las ramas primarias se levantan demasiado y generan formas poco estéticas. Para solucionarlo:

  1. Comprimí las ramas primarias, acercándolas al tronco.
  2. Bajé ligeramente algunas puntas.
  3. Dejé espacio entre grandes masas de verde para dar aire al diseño.

El resultado fue una copa más ligera y menos voluminosa.


Trabajo en el Ápice y las Subramas

El ápice también necesitaba ajustes. Estaba demasiado largo y simétrico. Para mejorar:

  • Reduje algunas puntas.
  • Dejé brotes traseros para sustituciones futuras.
  • Planifiqué podas progresivas en verano para dar conicidad.

Las subramas débiles también se beneficiarán del cultivo y del abono que aplicaremos en las próximas temporadas.


El Secreto del Buen Abonado

Muchos me preguntáis por el abono que utilizo al ver mis árboles sanos y frondosos. La respuesta es sencilla: todo lo que uso está disponible en mi  web davidbenavente.com, en el apartado de abonos.

  • Solo vendo lo que yo mismo utilizo, nada más.
  • Encontraréis formatos pequeños para probar, botellas de litro e incluso garrafas de cinco.
  • En los vídeos también menciono qué productos aplico en cada etapa.

De esta forma, no hay lugar a dudas ni confusión: las mismas herramientas y fertilizantes que uso en mi trabajo están al alcance de todos.

 

El Papel del Abono en la Evolución

Para que Goliat siga evolucionando correctamente, el abono es fundamental. Este año ha estado algo justo, por lo que reforzaré con:

  • Zoca Otoño, ahora, para preparar la próxima temporada.
  • Zoca Primavera, desde el inicio del ciclo siguiente, para brotaciones abundantes.
  • Zoca Flow, antes de podar, para dar un empuje extra.

Con este plan, podremos incluso realizar un mequiri (poda de brotes largos) en ramas demasiado extensas, favoreciendo así nuevas yemas traseras.


Conclusión

Tras la revisión, Goliat se muestra más dinámico, con un tronco protagonista y ramas mejor proporcionadas. La reducción de la gran rama lateral ha permitido que el diseño gane fuerza y que el árbol avance hacia un estado más refinado.

El trabajo con este Silvestris es un claro ejemplo de cómo un bonsái evoluciona gracias a la combinación de diseño, técnica y cultivo adecuado. Ahora, solo queda seguir cultivando y esperar la próxima temporada para ver los resultados.

Podéis seguir todo este proceso y muchos más en mi canal y en la web davidbenavente.com, donde encontraréis herramientas, fertilizantes y árboles disponibles.