Aquí te compartimos algunos consejos prácticos de juníperos para principiantes, que te ayudarán a iniciarte y mantenerlos en perfecto estado. Cuidar de un junípero puede ser un desafío, pero con las estrategias correctas, podrás cuidar de tu árbol con éxito.
El Juniperus Chinensis es una de las especies más populares en el mundo del bonsái. Su resistencia, flexibilidad y belleza hacen que sea una elección ideal tanto para principiantes como para expertos. En esta guía, exploraremos todos los aspectos esenciales para su cultivo, modelado y mantenimiento.
Esta especie es una de las más utilizadas en Japón y Europa debido a su facilidad de cultivo y su versatilidad en el modelado. Algunas de sus características destacadas son:
Resistencia: Tolera diferentes condiciones climáticas.
Adaptabilidad: Se puede trabajar con alambre para crear formas curvas sin afectar su salud.
Estética: Sus hojas compactas y de color verde intenso realzan su belleza natural.
Los juníperos necesitan pleno sol para crecer de manera compacta y saludable. Algunas recomendaciones clave:
Ubicarlo en un lugar donde reciba sol directo durante todo el día.
Evitar lugares con sombra parcial, ya que afecta su crecimiento.
Si vives en una zona con limitaciones de sol, intenta maximizar la exposición a la luz natural.
El riego varía según la época del año:
Abril a principios de septiembre: Riego abundante, permitiendo que la tierra se seque entre riegos. También es recomendable mojar la copa para evitar la araña roja.
Otoño e invierno: Reducir la frecuencia de riego a medida que bajan las temperaturas.
Evitar el exceso de agua, ya que puede provocar la aparición del hongo fitóftora.
La elección del sustrato depende del estado del árbol:
Para formación inicial: Se recomienda una mezcla de akadama, piedra pómez y kiriu en partes iguales para fomentar el crecimiento.
Para árboles más desarrollados: Una granulometría más compacta ayuda a controlar el crecimiento.
El abonado del junípero se basa en dos objetivos principales:
Formación y crecimiento: Usar un abono como Lombrico Primavera y complementarlo con Nitrofoska, aplicándolo con precaución para evitar quemaduras.
Mantenimiento y compactación: Solo utilizar Lombrico Primavera en dosis moderadas.
Dos de los problemas más comunes en juníperos son:
Fitóftora (hongo): Causado por exceso de riego. Se soluciona controlando la humedad y aplicando un fungicida adecuado.
Araña roja (ácaros): Se detecta por un cambio en el color del follaje. Para combatirla, se recomienda un acaricida y aplicar agua a presión sobre la copa.
El modelado del Juniperus Chinensis es una de las partes más creativas y técnicas del bonsái. Algunas prácticas fundamentales incluyen:
Alambrado: Permite dar forma a las ramas y definir la estructura del árbol.
Creación de madera muerta (Jin y Shari): Técnica utilizada para simular el envejecimiento del árbol.
Torsiones y dobleces: Se pueden aplicar tensores y barras para modificar la dirección del tronco y las ramas.
Para ejemplificar estas técnicas, se realizó un trabajo en un junípero con las siguientes acciones:
Limpieza de la base: Se despejaron las ramas gruesas para observar la estructura.
Creación de Shari: Se desgajó parte del tronco para facilitar la torsión.
Alambrado y tensado: Se utilizaron gomas, mangueras y alambres para doblar el tronco y fijar las nuevas posiciones.
Cuidado post-trabajo: Se trasladó a un invernadero para protegerlo del frío y se planificó su trasplante para la próxima primavera.
Tras aplicar un modelado intenso, es esencial seguir ciertos cuidados:
Evitar fertilizantes fuertes durante el primer mes.
Ubicar el árbol en un ambiente protegido para facilitar su recuperación.
Aplicar productos anti-estrés como aminoácidos foliares para ayudar en la cicatrización.
Los juníperos son una especie ideal para principiantes, gracias a su resistencia y versatilidad. Siguiendo estas recomendaciones, podrás disfrutar de su cultivo y formación, logrando diseños espectaculares con paciencia y práctica.
Si quieres profundizar en el arte del bonsái, visita otros post y visita nuestra tienda, donde encontrarás herramientas, macetas y árboles disponibles para su adquisición.
¡Nos vemos en el próximo artículo!
El Juniperus itoigawa es una de las especies más caras, pero esa barrera se puede hackear si tenemos tiempo, porque son muy fáciles de reproducir. Eso permite que podamos producir infinidad de plantones con los que hacer mini bonsáis impresionantes o estupendos paisajes como los que hace el maestro Kimura. En este video hay muchos trucos, de diversa índole y nivel. Es para todos los publicos, así que seas quien seas, te recomiendo (y te pido) que te quedes a verlo porque le vas a sacar partido.
Los Juniperus chinensis itoigawa están en el top 3 de las especies más apreciadas para hacer bonsái. Son la especie que admite las transformaciones más drásticas. El abanico de técnicas y recursos que se pueden emplear en su formación es amplísimo. En resumen, dan mucho, mucho juego y eso le encanta. Para este trabajo he podado, delimitado venas, torsionado ramas complicadas, creado madera… Pero lo más importante es que ha quedado todo explicado en detalle y con primeros planos para que puedas “robar mis técnicas” como se dice en Japón. Ya sabes que las técnicas valen para cualquier ejemplar sin importar su tamaño o precio. Por lo tanto se creativo y disfruta!!
C/ Navamora 5,
28260 Galapagar
Madrid · Spain
Horario de Tienda:
De 9:30 a 14:00 y de 15:00 a 18:00.
Sábados de 10:00 a 14:00
Llámanos : +34 640 71 45 16
ventas@davidbenavente.com
Te llevamos de la mano para que tus experiencias, colección y formación sean exitosas y felices.
Politica de cookies - Aviso legal
Condiciones de venta
Política de privacidad