¡Hola amigos!
Hoy os traigo un video muy didáctico, sobre el Bunjin no Bunjin. Esta es la transformación de un tejo
Os regalo unos cuantos trucos y os explico peculiaridades sobre el modelado del tejo. Por supuesto, acompañado de una gran transformación. Espero que os guste.
En esta ocasión, me he enfrentado a un desafío monumental: trabajar un tejo de dimensiones considerables en un espacio reducido. Este árbol, con una base potente y una maraña de ramas, necesitaba un enfoque estructurado y detallado. A lo largo del proceso, no solo limpié y estructuré la copa, sino que también trabajé la madera muerta para darle carácter y equilibrio. Acompáñame en esta transformación paso a paso.
El primer paso en cualquier diseño de bonsái es evaluar la estructura del árbol. Para ello, comencé eliminando las hojas en la base de las ramas y quitando los brotes débiles. Esto permitió ver con claridad por dónde continuaba el tronco y decidir qué ramas serían fundamentales en el diseño final.
Una vez despejado, el siguiente paso fue definir qué partes de la madera estaban vivas y cuáles no. En este caso, la madera muerta jugó un papel clave en la estética del árbol, así que tuve que definir y trabajar cuidadosamente cada sección para mantener la armonía.
El tejo presentaba grandes áreas de madera muerta, algunas podridas y otras con una textura natural y dura. Para comenzar, utilicé herramientas especializadas para descortezar hasta encontrar el cambium vivo. Este proceso es crucial, ya que permite saber dónde termina la parte viva del árbol y hasta dónde se puede trabajar la madera sin comprometer su salud.
Posteriormente, saneé las zonas podridas, eliminando el material en mal estado con tenazas y cepillos de alambre. También utilicé una escofina rotatoria para aligerar la madera y darle un acabado más natural. Finalmente, sellé los cortes importantes para evitar deshidratación y fortalecer la estructura.
Una de las grandes dificultades de este diseño fue la posición de la rama principal, que estaba demasiado hacia el frente y en un ángulo poco estético. Para corregirlo, empleé un gato mecánico y tensores con alambre galvanizado, permitiendo un doblado progresivo y controlado sin riesgo de fracturas.
Durante este proceso, aseguré que la torsión no fuera un simple pliegue, sino un giro controlado que añadiera naturalidad al movimiento de la rama. Además, trabajé en una distribución equilibrada del verde, asegurando que la copa tuviera profundidad y espacios abiertos para una mejor estética y crecimiento.
Con la estructura de madera definida y la rama principal en su posición ideal, pasé al trabajo detallado de poda y alambrado. Eliminé ramas innecesarias y organicé el follaje en masas definidas, respetando el estilo natural y dejando espacio para futuras brotaciones.
El alambrado se realizó con aluminio sobredimensionado para garantizar que las ramas mantuvieran su posición. El tejo es una especie flexible, pero con tendencia a recuperar su forma original, así que utilicé calibres gruesos para evitar deformaciones a lo largo del tiempo.
El resultado es un árbol con un diseño más estilizado, que combina la fuerza del tronco con la elegancia de la madera muerta trabajada. He dejado las ramas ligeramente más largas de lo habitual para favorecer su vigor en primavera, permitiendo que en junio, con un buen “meiri”, el árbol gane en compacidad y densidad.
Este tejo ha pasado de ser un árbol sin forma definida a un bonsái con un diseño claro y con mucho potencial. Ahora solo queda cuidarlo y dejar que el tiempo haga su magia. Si te interesa aprender este tipo de transformaciones en vivo, no dudes en apuntarte a mis talleres.
Nos vemos en el próximo trabajo. ¡Hasta pronto!
C/ Navamora 5,
28260 Galapagar
Madrid · Spain
Horario de Tienda:
De 9:30 a 14:00 y de 15:00 a 18:00.
Sábados de 10:00 a 14:00
Llámanos : +34 640 71 45 16
ventas@davidbenavente.com
Te llevamos de la mano para que tus experiencias, colección y formación sean exitosas y felices.
Politica de cookies - Aviso legal
Condiciones de venta
Política de privacidad