Aprende cómo transformar una rama larga y poco estética en un prebonsái impresionante. Descubre técnicas de torsión, uso de barras, alambrado y cuidados post-trabajo explicados paso a paso por David del Bonsái.
En este nuevo proyecto nos enfrentamos a un material vegetal poco convencional: una rama extremadamente larga, casi más rama que árbol, con un tramo recto y antiestético. El objetivo es claro: transformar esta estructura poco atractiva en un prebonsái con carácter y armonía. Para lograrlo, utilizaremos técnicas de torsión extrema, protección del tronco, uso de barras, tensores y mucho trabajo de observación.
Antes de empezar cualquier trabajo práctico, es esencial analizar bien el árbol:
La base es bonita, con curvas superiores interesantes.
El tramo intermedio es demasiado recto y largo.
Hay zonas con madera muerta y otras aún vivas.
Un jin existente podría servir de punto de anclaje para los tensores.
La clave está en acortar visualmente el tronco para ganar compacidad y crear volumen, lo que es esencial en la estética del bonsái.
Para evaluar y preparar la zona de torsión:
Se usa un descortezador y formón (herramientas disponibles en daviddelbonsai.com).
Se retira la corteza en zonas estratégicas para comprobar el estado de la madera.
Se detecta más madera muerta de lo esperado, lo que complica el trabajo y requiere soluciones creativas para evitar huecos antiestéticos.
Se emplea una multiherramienta con hoja oscilante para abrir el tronco y facilitar la torsión. Al ir retirando capas internas, se libera tensión de las fibras y se permite que el tronco empiece a ceder.
Cinta protectora especial para torsiones.
Alambre de aluminio de 8 mm (el más grueso).
Barra metálica de apoyo (tipo “barra de torsión”).
El uso de tanto alambre puede parecer excesivo, pero proteger el tronco es crucial. Recordemos que si se parte el tronco, se pierde todo el trabajo.
Para conseguir el giro deseado en el tronco:
Se acopla una barra como “llave” para retorcer el tronco.
Se utiliza un sistema de tensores, apoyos y gomas para no dañar la corteza viva.
La torsión se aplica de forma progresiva, controlando cada movimiento para evitar fracturas.
Gracias a esta técnica, el tramo recto del tronco se gira hacia atrás, ganando compacidad y ocultando parte de la longitud innecesaria.
Durante el proceso:
Se detectan limitaciones en la barra inicial (demasiado corta).
Se cambia por una barra más larga, fijándola más arriba.
Se ajustan tensores y se redirige la fuerza para continuar moldeando el tronco.
También se sujeta la maceta con una cincha para que el árbol no se levante durante la torsión.
Con la nueva forma del tronco, se analiza la parte aérea:
Se observan tres ramas principales. Una de ellas está débil y mal posicionada.
Se decide eliminar una de las ramas para mejorar la distribución y evitar un tridente visual.
El árbol queda con dos ramas principales desde las que se formará la futura copa.
Finalizado el trabajo de torsión:
Se realiza un alambrado general para orientar los brotes hacia arriba, favoreciendo la fotosíntesis.
Se poda ligeramente para eliminar ramas poco útiles.
Se coloca el árbol a la sombra y se humedece bien la copa.
Se aplica Aminolón, un bioestimulante antiestrés, para ayudar al árbol a recuperarse.
El resultado es muy prometedor. Aunque no es el diseño definitivo, se ha avanzado muchísimo:
El árbol ha pasado de ser un “tronco sin forma” a un prebonsái con estructura definida.
La altura actual es de 110 cm y el ancho de 90 cm.
El tramo recto ha desaparecido visualmente, y el movimiento del tronco ya sugiere el diseño futuro.
Dejar crecer el árbol 1-2 años para que engrose, gane vigor y cree nuevo cambium.
Más adelante, realizar una nueva intervención para definir el diseño final.
Este tipo de trabajo requiere experiencia, planificación y sobre todo, paciencia. No basta con doblar y ya está: hay que observar, adaptarse y cuidar cada paso para garantizar que el árbol sobreviva y prospere.
Como bien dice David: “Esto no es el diseño final, pero ya empieza a tener sentido. Y si no queda chulo… ¡para chulo, yo!”
Visita daviddelbonsai.com para conocer herramientas, cursos, vídeos y más contenido sobre bonsái.
¡Nos vemos el próximo sábado con un nuevo reto vegetal!
C/ Navamora 5,
28260 Galapagar
Madrid · Spain
Horario de Tienda:
De 9:30 a 14:00 y de 15:00 a 18:00.
Sábados de 10:00 a 14:00
Llámanos : +34 640 71 45 16
ventas@davidbenavente.com
Te llevamos de la mano para que tus experiencias, colección y formación sean exitosas y felices.
Politica de cookies - Aviso legal
Condiciones de venta
Política de privacidad