Cómo hacer un paisaje en roca

Más de una vez me habéis pedido un video de cómo hacer una paisaje de roca, así que aquí lo tenéis. ¡Espero que os guste!

¡Anímate a crear tu propio paisaje en roca y disfruta de esta fascinante técnica japonesa!

Paso a paso Cómo hacer un paisaje en roca

Crear un paisaje en roca con una piedra japonesa es una tarea apasionante que combina la estética y la técnica del bonsái. En esta guía te explicamos paso a paso cómo hacerlo de manera correcta para lograr un resultado armónico y natural.

1. La importancia de la planificación

Antes de empezar, es fundamental planificar bien el diseño del paisaje. No es recomendable comenzar a colocar los elementos sin una idea clara, ya que esto puede afectar la armonía final.

En este caso, se trabaja con una piedra japonesa oscura, densa y estrecha, ideal para la creación de un paisaje vertical con varios árboles pequeños. Se pueden utilizar dos enfoques:

  • Un árbol principal con plantas accesorias.
  • Varios árboles pequeños que en conjunto generen la sensación de un árbol más grande.

En este proyecto, se optó por la segunda opción, utilizando hasta cinco árboles tipo Chamaecyparis para crear el efecto de un conjunto arbóreo natural.

2. Preparación de la roca

Antes de colocar los árboles, es esencial preparar la piedra. Se deben identificar los puntos de anclaje y colocar alambres para sujetar los árboles de manera segura.

Tambien es crucial el uso de keto, un sustrato pegajoso hecho a partir de limo de arrozal con materia orgánica, que se mezcla con akadama para mejorar su textura. Este material se usa para fijar las plantas en la roca y debe estar bien amasado antes de su aplicación.

3. Posicionamiento de los árboles

Una vez preparada la piedra y el keto, se deben planificar las posiciones de los árboles. Es importante:

  • No plantar los árboles en agujeros naturales de la roca, ya que esto elimina su atractivo visual.
  • Distribuir los árboles de manera que generen movimiento en la composición.
  • Dejar algunas partes de la roca visibles para resaltar su estructura.

Se realiza una sujeción preliminar con alambres antes de trabajar en las raíces de los árboles.

4. Preparación de los árboles

Las raíces de los árboles deben ser recortadas y limpiadas. En muchos casos, las raíces están muy compactadas, por lo que es necesario eliminarlas enredadas y secas para facilitar la adaptación al nuevo entorno.

Para hidratar bien los árboles antes de plantarlos, se recomienda sumergirlos en agua durante unos minutos.

5. Fijación y plantación

Una vez preparados los árboles, se colocan en la roca utilizando los alambres previamente fijados. Este paso es crucial, ya que una mala sujeción puede hacer que los árboles se desplacen con el tiempo.

Se aplica una capa de keto alrededor de las raíces para mantenerlas en su lugar y proporcionarles los nutrientes necesarios.

6. Aplicación del musgo

Para dar un acabado natural y proteger el keto, se cubre con musgo. Esto también ayuda a retener la humedad y favorece el desarrollo de las plantas. Es importante asegurarse de que el musgo se adhiera correctamente presionándolo sobre el keto con la ayuda de una pinza.

7. Cuidados y mantenimiento

Una vez finalizado el paisaje en roca, se recomienda:

  • Mantenerlo en un lugar fijo para evitar movimientos innecesarios.
  • Regar con moderación para evitar que el keto se desprenda.
  • Proteger el musgo de la exposición directa al sol excesivo.

Este tipo de composiciones requieren paciencia y dedicación, pero el resultado final es una obra de arte viva que evoluciona con el tiempo.

¡Anímate a crear tu propio paisaje en roca y disfruta de esta fascinante técnica japonesa!