Abonado de otoño para bonsái

Guía práctica y sencilla

Hola amigos, hoy vamos a hablar de un tema fundamental para la salud de nuestro bonsái: el abonado de otoño. Desde septiembre hasta mediados de noviembre, esta práctica marca la diferencia en cómo se comportarán nuestros árboles en la siguiente primavera. Acompáñame, porque te voy a contar mi forma de trabajar, con un sistema simple, directo y muy eficaz.

La importancia de la zona y el clima

Lo primero que quiero dejar claro es que cada uno debe adaptar estas recomendaciones a su zona y a la meteorología local. Yo trabajo en la Comunidad de Madrid, cerca de la sierra, a unos 900 metros de altitud. Aquí las noches refrescan más que en la capital y la diferencia de temperatura puede ser de 2 a 4 grados. Evidentemente, no es lo mismo abonar en Madrid que en Cádiz, Valencia o el norte de España. Por eso, tomad las fechas como referencia y ajustadlas a vuestro clima.

Qué abono utilizo y por qué

Muchos me preguntáis: “David, ¿con qué abonas tus bonsáis?” Todo lo que uso está en mi web, en el apartado de abonos. Solo vendo y recomiendo lo que yo mismo utilizo, nada más. Mi filosofía es clara: emplear los mínimos recursos posibles, pero conseguir los máximos resultados.

El sistema de abonado debe ser sencillo. Cuando es demasiado complejo —con tablas, múltiples productos y aplicaciones diferentes— al final uno se cansa y lo abandona. Por eso, descarto los abonos orgánicos sólidos japoneses. No es que no funcionen, sino que en mi caso tienen cuatro inconvenientes principales:

  1. Precio: resultan muy caros para una colección grande.
  2. Tiempo: prepararlos y colocarlos es demasiado laborioso.
  3. Limpieza: los pájaros y las mascotas los destrozan, ensucian y hay que reponerlos.
  4. Eficiencia: aunque aportan materia orgánica, los líquidos permiten mayor precisión y rapidez.

 

Ventajas del abono líquido

Los abonos líquidos que utilizo son mucho más efectivos. Con ellos puedo aportar exactamente los nutrientes que quiero, tanto macro como microelementos, en la dosis justa y en el momento adecuado. Además, el rendimiento económico es muy superior: una botella rinde mucho más que un saco de abono sólido.

Otra ventaja importante es la limpieza. Al no utilizar bolas orgánicas, los pájaros no vienen a levantar la tierra ni a dejar las raíces al aire. El jardín se mantiene mucho más ordenado y el trabajo se reduce.

Mis marcas de confianza

Trabajo principalmente con dos marcas: Lombrico Bonsai y Zoca.

  • Lombrico Bonsai: es un abono de mantenimiento muy equilibrado. Aporta vigor, salud y crecimiento estable. Lo uso desde hace años y funciona estupendamente.
  • Zoca: es un abono más potente. Se nota casi de inmediato en el color, el brillo y la fuerza del árbol. No he visto problemas de quemaduras y es ideal para épocas de crecimiento intenso.

En otoño, por supuesto, no utilizamos nitrógeno en exceso. Ajustamos las fórmulas para favorecer raíces fuertes y preparar el árbol para el invierno y la primavera siguiente.

Mi receta de abonado de otoño

Mi sistema es muy sencillo y consiste en alternar cada semana entre dos grupos de productos:

  • Semana 1: Zoca Otoño + Zoca Algas (mezclados en el agua de riego).
  • Semana 2: Lombrico Escudo + Lombrico Raíces.

Así, desde principios de septiembre hasta mediados de noviembre, voy alternando estos dos bloques. La dosificación está indicada en cada envase, y un truco práctico es escribir la dosis con rotulador permanente en la botella para no olvidarlo.

Consejos prácticos para aplicar el abono

  • Riega antes de abonar: no basta con mojar un poco, hay que empapar bien el cepellón para que el abono se distribuya correctamente.
  • Márcate una rutina: elige un día fijo de la semana para abonar. Igual que los sábados subo vídeo en mi canal, si tú sabes que los domingos te toca abonar, no lo olvidarás.
  • El abono que funciona es el que se aplica: tenerlo guardado en el armario no sirve de nada.
  • Cuida la limpieza: lava jeringuillas, pipetas y pulverizadores después de usarlos para que duren más y no hagas mezclas indeseadas.

 

Septiembre, un mes clave

Abonar en otoño con sentido marcará la diferencia en primavera. Este trabajo de ahora es lo que nos permitirá tener un crecimiento ordenado y vigoroso en los próximos meses. Por eso, no lo dejéis pasar.

Nos vemos en el próximo artículo y, como siempre, ¡feliz trabajo con vuestros bonsáis!