Cómo Trabajar un Olivo Acebuche

Guía Paso a Paso de David Benavente: Cómo Trabajar un Olivo Acebuche

Podar un olivo acebuche requiere cuidado y paciencia. Además, con la técnica correcta, puedes lograr un árbol armonioso y con movimiento natural. En esta guía, aprenderás paso a paso cómo hacerlo.


 

Analiza tu Olivo Antes de Empezar

 

Antes de cortar, observa tu olivo con atención. Mira:

  • El frente del árbol.
  • La zona viva, donde circula la savia.
  • Las ramas rectas o que no aportan movimiento.

Analizar primero te ayuda a proteger la salud del árbol y decidir correctamente los cortes.

 


 

Herramientas Necesarias

Usar buenas herramientas es clave. Necesitarás:

  • Serrucho japonés para madera vieja.
  • Formón para detalles finos.
  • Sellador para proteger los cortes.

Así tus cortes serán limpios y seguros.

 


 

Paso 1: Corregir Tramos Rectos

Los tramos rectos hacen que el olivo luzca rígido. Para corregirlos:

  1. Marca las zonas de corte.
  2. Retira madera sobrante con serrucho y formón.
  3. Crea huecos para dar volumen y movimiento.

Esto permite que el árbol se vea ligero y dinámico.

 


 

Paso 2: Aligerar la Copa

Después de la base, enfócate en la copa:

  • Quita ramas muy densas.
  • Mantén las ramas con savia.
  • Abre huecos estratégicos para mejorar la conicidad y armonía.

Así tu olivo tendrá un aspecto más equilibrado.

 


Paso 3: Formar las Ramas

 

Las ramas definen la forma final:

  1. Elimina chupones y brotes que no sirven.
  2. Conserva puntas que quieras que crezcan curvadas.
  3. Dirige el crecimiento con cortes estratégicos.

Observa siempre la dirección de las hojas para guiar la forma.

 


 

Paso 4: Crear Curvas y Movimiento

Si una rama es recta:

  • Sustitúyela por brotes nuevos.
  • Déjalos crecer hasta la curva deseada.
  • Usa alambrado solo si es necesario.

Esto asegura un crecimiento natural y un diseño armónico.

 


 

Paso 5: Ajustes Finales

Finalmente, revisa todo el árbol:

  • Rebaja madera interior para volumen y conicidad.
  • Quita ramas sobrantes para mejorar armonía.
  • Aplica sellador en los cortes.

Los detalles finales hacen que tu olivo acebuche luzca profesional y saludable.

 


 

Consejos Extra

  • Haz primero la forma general y luego los detalles.
  • Ten paciencia: un olivo se forma en varios años.
  • Prioriza siempre la salud del árbol.
  • Observa desde el frente para evaluar simetría.

 


 

Conclusión

Podar y formar un olivo acebuche combina técnica, paciencia y creatividad. Con estos pasos, transformarás un árbol rígido en un olivo ligero, armonioso y con movimiento natural.

Para más técnicas y consejos, visita davidbenamente.com.

 

Cómo Trabajar un Olivo Acebuche