Aprende paso a paso cómo transformar un acebuche en un bonsái espectacular mediante poda, alambrado y trabajo en madera. Técnicas sencillas, consejos expertos y herramientas recomendadas.
Puedes visitar nuestros olivos en la tienda en este enlace
Otros vídeos del canal de Youtube que hablan de Olivos están aquí
Descubre cómo transformar un acebuche en una obra maestra del bonsái utilizando técnicas accesibles y resultados espectaculares. Esta guía paso a paso recoge todo el proceso explicado en detalle por un profesional: desde el trabajo en la madera hasta el diseño del follaje, pasando por la poda y el alambrado.
En primer lugar, este artículo documenta la evolución completa de un olivo bonsái. El árbol partía con una estructura ambigua y pesada. Sin embargo, a través de poda, tensores y trabajo en madera muerta, se transformó en una pieza elegante, armónica y con gran impacto visual.
Antes de cualquier poda drástica o alambrado, se utilizaron tensores para guiar el crecimiento del árbol. Este método, por tanto, permite desarrollar la forma general sin someter a estrés a la planta, lo que resulta especialmente útil en las fases tempranas de formación.
Siempre se empieza por la madera muerta, ya que implica herramientas de impacto y no debe hacerse después de colocar ramas delicadas. Además, este enfoque garantiza que las vibraciones no afecten a las partes vivas ya estructuradas.
En esta fase, se usaron formones planos, gubias y cepillos específicos. La veta natural del olivo, en consecuencia, dictó los cortes, ahuecados y curvas para aligerar la estructura y proporcionarle mayor movimiento visual.
Después del trabajo en la madera, la poda se centró en reducir el volumen y dar profundidad. Para lograrlo, se eliminaron brotes innecesarios, dejando espacios entre masas verdes y reforzando así el equilibrio visual del conjunto.
Una vez definida la estructura base, se procedió al alambrado. Se utilizó alambre de aluminio, ya que protege la corteza del acebuche mejor que otros materiales. Además, las ramas se limpiaron previamente para facilitar tanto la visibilidad como la precisión durante el alambrado.
A continuación, se creó una copa amplia, con ramas largas dirigidas hacia el exterior. Este estilo no solo transmite madurez y serenidad, sino que también estabiliza visualmente el árbol, compensando el peso del tronco y la madera esculpida.
Para un trabajo óptimo, es recomendable contar con las siguientes herramientas:
Finalmente, el árbol pasó de ser un tocón macizo a una figura elegante y ligera. La escultura natural de la madera fue no solo respetada, sino también resaltada. El equilibrio entre ramas, vacíos y líneas de movimiento aporta al bonsái una estética muy madura y profesional.
En resumen, crear un bonsái espectacular no requiere herramientas complejas, sino tiempo, paciencia y sensibilidad. La clave está en escuchar al árbol y trabajar con él, no contra él. Así se obtiene una pieza viva que comunica armonía y carácter.
Por último, te invitamos a visitar nuestra tienda para descubrir más árboles, macetas y recursos. Además, puedes seguirnos en redes sociales y suscribirte a nuestro canal de YouTube para no perderte los nuevos vídeos semanales.
C/ Navamora 5,
28260 Galapagar
Madrid · Spain
Horario de Tienda:
De 9:30 a 14:00 y de 15:00 a 18:00.
Sábados de 10:00 a 14:00
Llámanos : +34 640 71 45 16
ventas@davidbenavente.com
Te llevamos de la mano para que tus experiencias, colección y formación sean exitosas y felices.
Politica de cookies - Aviso legal
Condiciones de venta
Política de privacidad
© Copyright 2023 David Benavente. Todos los derechos reservados
Design by Gemma Taracido